Indicar el envase y embalaje que utilizan.
CAJA
CONVENCIONAL DE CARTÓN EN 100 UNIDADES y 200 UNIDADES
Principales países a /de donde exporta o importa el producto.
Nicaragua, Colombia y Honduras.
Mencionar y explicar las certificaciones que debe tener su producto para
ingresar a cada uno de sus mercados de exportación.
EL PRODUCTO
CUADERNO NO REQUIERE DE CERTIFICACIONES ESPECIALES. NO ES UN PRODUCTO
PELIGROSO. SOLAMENTE EN EL CASO QUE EXPORTEMOS LAS CAJAS PALETIZADAS (PALLETS
DE MADERA), ESTAS DEBEN LLEVAR SU SELLO (CERTIFICACION) DE FUMIGACIÓN.
Mencionar los documentos que necesita para exportar, según los mercados
con los que la empresa trabaja.
FACTURA,
PACKING LIST, CERTIFICADO DE ORIGEN, BL O CARTA PORTE, POLIZA DE SEGUROS (SI LO
REQUIEREN)
Mencionar el medio de pago que suele utilizar y por qué.
50%
ADELANTADO Y 50% CONTRA FACTURA (clientes nuevos)
PAGO
ADELANTADO (clientes nuevos)
CREDITO:
30/60 DIAS FECHA BL (para los clientes que tienen más de 1-2 años)
CRONOGRAMA
DE PAGOS (clientes de más de 5 años trabajando)
CARTA DE
CRÉDITO (por acuerdo de ambas partes)
La forma de
pago está en función al grado de relación comercial establecido con el cliente,
su nivel de ventas y confianza.
Actualmente
trabajamos con COFACE (una entidad internacional) que evalúas a nuestros
clientes, nos sugiere la línea de crédito a ofrecerles y en base a ese valor,
nos aseguran nuestras ventas en caso los clientes no cumplan sus pagos.
¿Aseguran su mercadería?
No lo aseguramos. Solo para las
ventas en CIF es que lo hacemos porque así lo ha solicitado el cliente.
Mencionar el o los INCOTERMS que utiliza y por qué.
EXW, FCA, FOB, CFR y CIF. Los
clientes son los que definen la condición de venta, en otros casos Nosotros lo
inducimos (preferimos trabajar en FOB o FCA) o producto se ajusta el
precio en base al incoterm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario